El caballo, este majestuoso animal, ha sido durante siglos el medio de transporte esencial. Y gracias a él, a lo largo de la historia, hemos viajado de aquí para allá en todo el mundo. Hoy, más en concreto, en este artículo queremos hablarte cuál es el papel del caballo hoy en día, como medio de transporte en España.
En la actualidad, tenemos el vehículo a motor como principal medio de transporte, pero el caballo sigue ocupando un papel protagonista en áreas como el turismo, la tradición, en ciertas actividades laborales, y en el deporte con la equitación.
De hecho, en muchas zonas rurales de España, los caballos se siguen utilizando para el transporte. Sobre todo en terrenos donde es difícil acceder con vehículos. Y además, en ciudades con un gran patrimonio histórico, como Sevilla o Córdoba, hay coches de caballos que ofrecen paseos turísticos.
Pero hay más. Otra forma en la que el caballo sigue siendo relevante en el transporte es en la trashumancia. En esta práctica ganadera tradicional los caballos ayudan a guiar rebaños a través de largas distancias.
Y por supuesto, también en la equitación. Somos muchos los amantes de este deporte, tanto a nivel aficionado como profesional.
Además, en eventos y festivales tradicionales, como la Romería del Rocío en Andalucía, el caballo sigue siendo esencial. En casos como estos, no solo se considera un medio de transporte, sino también un símbolo cultural de arraigo y tradición.
¿Cómo se llama el transporte en caballo?
El transporte a caballo tiene distintos nombres según su modalidad y contexto de uso. Te dejamos aquí las denominaciones más frecuentes:
- Monta: se refiere al acto de desplazarse directamente sobre el caballo. Es la forma más básica y antigua de transporte ecuestre.
- Cabalgata: hace referencia a un desplazamiento a caballo, a menudo en grupo y con fines recreativos o ceremoniales.
- Carruaje o coche de caballos: se trata de un vehículo con ruedas tirado por caballos, que ha sido tradicionalmente utilizado tanto para el transporte de personas como de mercancías.
- Diligencia: vehículo tirado por caballos que se usaba en el siglo XIX para el transporte de pasajeros a largas distancias.
- Caravana ecuestre: se da en grupos de viajeros a caballo que recorren largas distancias, como en rutas de peregrinación o turismo ecuestre.
Aunque en el ámbito turístico y cultural, estos tipos de transporte han evolucionado para adaptarse a las necesidades de ocio y entretenimiento actuales, se sigue manteniendo viva la tradición ecuestre en muchas partes de España.
¿Cuál es la legislación para circular a caballo por tu localidad?
La circulación a caballo está regulada por normativas municipales y estatales que garantizan la seguridad de los jinetes y de los demás usuarios de la vía pública. Y aunque el uso del caballo como medio de transporte no es habitual en entornos urbanos, hay ciertas normas que hay que respetar en caso de que alguien decida desplazarse a caballo por la ciudad.
Según la normativa de tráfico en España, los caballos se consideran «vehículos de tracción animal» y sus jinetes deben seguir reglas similares a las de los ciclistas y conductores de otros medios de transporte no motorizados. Esto significa que:
- Los caballos deben circular por el arcén de la carretera o, en su defecto, lo más pegado posible al borde derecho de la vía.
- No se permite la circulación de caballos por autopistas ni autovías.
- En zonas urbanas, pueden circular por calles y caminos habilitados para ello, aunque es recomendable consultar con el ayuntamiento para conocer las restricciones específicas.
- Es obligatorio recoger los excrementos de los caballos en espacios urbanos para evitar sanciones por ensuciar la vía pública.
- Durante la noche o en condiciones de baja visibilidad, el jinete y el caballo deben llevar elementos reflectantes para garantizar su visibilidad ante otros conductores.
También se permite la circulación de caballos en determinadas zonas rurales y caminos de servidumbre. En los parques naturales o espacios protegidos, puede ser necesario solicitar permisos específicos para montar a caballo, dependiendo de la regulación vigente en cada área.
¿Cuál es el peso máximo que puede cargar un caballo?
La capacidad de carga de un caballo depende de varios factores, que veremos ahora. Pero en líneas generales, se considera que un caballo puede transportar de manera segura entre el 15% y el 20% de su peso corporal.
Por ejemplo, un caballo que pesa 500 kg podría soportar un peso total de entre 75 y 100 kg, lo que incluye al jinete, la montura y cualquier equipo adicional. En caballos de mayor envergadura, como los de razas de tiro, esta capacidad puede aumentar, pero siempre respetando los límites de confort y seguridad del animal.
Estos son algunos aspectos importantes a considerar al determinar la carga adecuada para un caballo:
- Raza y estructura: los caballos de razas más robustas, como los percherones o los frisones, pueden soportar cargas mayores en comparación con caballos más ligeros como los árabes o los purasangres.
- Terreno: en superficies irregulares o inclinadas, la carga debe reducirse para evitar el sobreesfuerzo del animal.
- Duración del trayecto: para recorridos largos, es recomendable disminuir la carga para evitar fatiga y posibles lesiones.
- Condición física del caballo: un caballo joven y bien entrenado puede soportar mejor el peso que un ejemplar mayor o con problemas musculares.
La clave es no sobrecargar al caballo, ya que un exceso de peso puede generar problemas de salud como lesiones, cojera o desgaste prematuro de las articulaciones. Y un mal reparto del peso o una silla inadecuada pueden causar molestias y daños a largo plazo en el animal.
Para garantizar el bienestar del caballo hay que poner atención a señales de fatiga o incomodidad, como cambios en la marcha, sudoración excesiva o resistencia a moverse. Y esto mismo, entre otros cuidados, les enseñamos a los jinetes que reciben clases de equitación en nuestra hípica. Porque con un caballo bien cuidado, tal y como debe ser, se puede disfrutar de la equitación al máximo.

En Hípica Zaragoza velamos por el bienestar de nuestros caballos, y si a ti te apasiona el mundo ecuestre tanto como a nosotros, ven a conocernos. Te ofrecemos clases de equitación con ponis y caballos, y servicios como pupilaje, venta de caballos, campamentos, hipoterapia y mucho más.